domingo, 13 de junio de 2010

Conferencia: Festival de Arquitectura de Londres


Fueron tres los proyectos de arquitectura de la UPC que participaron en este festival y fueron reconocidos. En la conferencia se hablo de cómo es que fueron elaborados y el proceso que tuvo el proyecto tomando en cuenta los diferentes aspectos.
El museo de la memoria en Ayacucho fue uno de ellos en el que se explico el motivo por el cual era necesario un museo de la memoria, donde muy aparte de recordar la época del terrorismo y no olvidar nuestra historia para no permitir que se repita se quería resaltar lo importante que es la dignidad humana. Por la parte de la forma se decide realizarla en el cerro y con cierta parte bajo tierra como eran antiguamente las tumbas y sostenida por columnas que recordaban a las chulpas.
Otro de los proyectos fue el rediseñar la plaza de Ica, que luego del terremoto de hace uno años quedo bastante dañada. Se busco darle un uso más turístico y comercial en el cual en una de las esquinas contaba con un mirador.
Finalmente, se planteo un conjunto de viviendas para la comunidad Yagua en Iquitos, donde se tuvo en cuenta la forma en cómo viven, costumbres y cultura. De esta forma, se decide que las edificaciones tendrían como base la forma de las “chozas” del lugar, pero que al mismo tiempo debían de encajar en la naturaleza más aun siendo la selva el lugar de construcción. Finalmente deciden usar los elementos del lugar y intentar realizar arquitectura sostenible donde para las bases se utiliza material reciclado, el bambú cumple función estructural y puede ser extraído y replantado en la misma zona, el piso esta elevado para evitar la humedad y la distribución es semejante a la utilizada por la comunidad Yagua.

Renzo Piano

Centro de Cultura Noema
Renzo Piano es uno de los arquitectos más reconocidos en las últimas tres décadas. Sin embargo, nos muestra una gran humildad en todo momento, donde menciona que el arquitecto es antes constructor, pero también debe ser poeta y sobre todo humanista. Renzo Piano entiende que existe una necesidad por parte de la sociedad la cual puede ser solucionada con la arquitectura. Es uno de los arquitectos que comprende su entorno y no solo las necesidades actuales sino que sabe que se tiene que proyectar a futuro. Es de esta forma que vemos que en algunas de sus obras empieza a aplicar el concepto de arquitectura sostenible, la cual deberíamos de tener en cuenta en la arquitectura contemporánea, y por otra parte su arquitectura se asemeja y refleja como es su entorno.

Conferencia: Arquitecto José García Bryce


En los diferentes proyectos que el arquitecto ha realizado durante su trayectoria, nos menciona que el origen de la arquitectura no solo está en el arquitecto sino que también está en los usuarios. Es de esta forma que podemos ver que todos los temas que hemos tratado hasta el momento tienen lógica cuando nos damos cuenta que la arquitectura es un arte más complejo porque tiene vida que se la da quienes la usan. Por otra parte, nos recuerda que la arquitectura se encuentra en un ambiente como es el caso del conjunto habitacional Chabuca Granda, la cual tiene un sentido lineal y utiliza espacios internos para lograr una continuidad. En el caso de la iglesia se hace mención a la luz que nos ayuda a transmitir sensaciones pero la cual s posible gracias a las proporciones.
Finalmente la entrevista concluye con algunas preguntas de las cuales hare mención de las que más me agradaron.
¿Cómo será el futuro de la arquitectura peruana?
Eso realmente no lo sé porque depende de ustedes. Dándonos a entender que si se quiere seguir prosperando es nuestro deber empezar a interesarnos por cómo podríamos lograrlo y pensarlo desde ya para realmente estar preparados al momento de salir.
¿Qué es para usted arquitectura?
Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida.
¿Qué es para usted el proyecto?
Es el elaborar un conjunto de dibujos en los cuales la idea se realiza antes de que se construya por medio de símbolos así como el músico escribe una partitura antes de ser tocada.

martes, 25 de mayo de 2010

Paralelo Perú/Colombia


Conferencia: Giancarlo Mazzanti
La arquitectura que se ha ido generando en Medellín durante los últimos 10 años tiene dentro de uno de uno de sus propósitos el cambiar la forma de pensar de las personas. Medellín antiguamente era considerada una ciudad muy violenta, que como consecuencia muchas la de las personas que habitaban en dichas zonas sentían cierta vergüenza de residir allí. Es precisamente con los cambios y proyectos arquitectónicos que se busca que la población se sienta orgullosa del lugar donde viven sintiéndose representados por las obras arquitectónicas que se están llevando a cabo.
Otro de los aspectos, es que la multifuncionalidad en las edificaciones permite diferentes usos según los diferentes ambientes, donde el espacio público es altamente importante en todas las obras y el concepto muro como perímetro de un área se va difuminando, permitiendo de esta forma a los usuarios la integración de espacios internos con los externos (la naturaleza del lugar). Bajo este concepto una edificación puede cumplir una función recreacional y educativa al mismo tiempo, como es el caso de la Biblioteca España y otras.
Por otro lado, la arquitectura en sí de las edificaciones sintetiza dos importantes aspectos: el paisaje y la geografía. Ambos aspectos no pueden ser vistos de forma independiente, más bien deben ser vistos como una integridad. En el caso de la Biblioteca España, la geografía del lugar está rodeada de montañas las cuales forman parte del paisaje y se mezclan con los elementos naturales. De esta forma es que es pensado el diseño, donde se realiza bajo la forma de un cristal que surge de la tierra donde a lo lejos la estructura se va confundiendo con grandes formaciones rocosas. Otro caso, son los techos del coliseo que fueron diseñados en forma de levantamientos topográficos de la montaña, haciendo de esta forma alusión a la geografía del lugar, mientras parte del paisaje se puede ver representado en los muros tallados con laser en forma de hojas.
Finalmente, muchas de las obras fueron consultadas a los mismos pobladores antes de ejecutarse. Con esta intervención de la población (donde por medio de concursos y juegos intervienen los niños) se tiene una mejor idea de cómo es que la gente se va a sentir identificada. La arquitectura es responsable de que la población de cualquier zona se sienta identificada y siempre se busque la mejora en la calidad de vida.

El proyecto

Blue Crystal -Dubai
Tomar una definición de diccionario o tratar de entender el contexto de alguna situación desde una forma superficial seria lo más cómodo o sencillo. En el caso del proyecto se da esta situación, donde una descripción literal es el designio o pensamiento de ejecutar algo, pero que si uno puede tomarse un poco más de tiempo para analizar todo lo que engloba el proyecto se encontrara con una situación mucho más amplia e interesante. Una de las primeras condiciones que debemos tener en cuenta es que el proyecto es un proceso pero no solo constructivo, ya que es usado en diferentes campos como la música, medicina, etc. Es debido a esta situación que en un primer plano podríamos describir el proyecto de varias formas como podría ser la disposición de ejecutar algo de importancia, el planteamiento de una hipótesis, etapa preliminar del objetivo final y otras definiciones mas. De esta manera vamos obteniendo una forma un poco más completa, pero acercándonos un poco más a nuestro objetivo tendríamos que analizar más a fondo lo que sería el proyecto arquitectónico y porque es diferente. Si bien es cierto otra de las definiciones que podríamos encontrar en el diccionario es el conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería, pero en la arquitectura debemos entender que la obra que se va a realizar va a ser usada por un conjunto de personas que podría darse en el caso de una casa o departamentos en la que debemos de tomar en cuenta en ese proceso, que es el proyecto, el cómo realizarlo de tal manera para lograr el confort, pero si la obra a llevar acabo cumple un rol social en la que se va a realizar una obra con espacios públicos es muy importante saber cuál es la finalidad y entender el entorno en todo su contexto como costumbres, entorno natural, situación social y económica, etc. Es entonces en este punto que nos damos cuenta que la arquitectura desempeña un rol importante en la sociedad donde hay un interés por la mejora de la calidad de vida incentivando el progreso de la sociedad. En la conferencia de Paralelo se muestra como esta situación resalta de forma muy interesante.

viernes, 30 de abril de 2010

Sección Apuntes







Este es un pequeño apunte de la iglesia Virgen del Pilar en el ovalo Gutierrez, los otros son apuntes de Arequipa.









Salvatore Garau (Exposición)

Realizando un trabajo por Miraflores, al llegar a espaldas de la municipalidad me di cuenta que la sala de exposiciones se encontraba abierta, teniendo la oportunidad presente decidí entrar. La exposición era de Salvatore Garau, el estilo de sus obras tendía a lo abstracto sin embargo jugaba con una figura central fuerte y bien definida y un fondo que lo acompañaba causando diferentes sensaciones según la combinación de colores que usaba. A pesar de ser más fanático del surrealismo y no tanto del arte abstracto lo que más me agrado de sus obras era la forma en cómo mezclaba colores bastante fuertes y lograba transmitir una sensación, la forma en cómo arriesgaba a realizar dichas mezclas y luego transmitir diferentes sensaciones. El arriesgarse a cambiar los parámetros es algo que los arquitectos debemos tener presente para poder innovar.


Salvatore Garau - Ceremonia a Cahuachi

Las Estructuras

Puente Calatrava - Bilbao
La única forma para poder sostener a la arquitectura es mediante una estructura. Las estructuras son definitivamente parte de la arquitectura, es el soporte de la edificación, pero esto no debe ser visto como un obstáculo, muy por el contrario debería ser visto como una oportunidad a nuevas formas de crear. Son parte de la obra las cuales deben ser vistas también como una composición y que al mismo tiempo cumplan su función ya sea a tracción, compresión o otras formas. En el puente realizado por Santiago Calatrava observamos un gran ejemplo de cómo trabaja la estructura de la mano con el diseño y que forman una sola composición siendo una ineludible a la otra. Si observamos las obras de los arquitectos que hasta estos momentos hemos hecho mención, nos daremos cuenta que sus obras son limpias porque tienen presente la estructura al momento de diseñar y no es algo que surge luego del diseño, ni mucho menos una manera de arruinar la arquitectura debido a no pensar en ella previamente. Otro punto a tomar en cuenta, es que depende del lugar donde se va a dar la obra, debido a que dependiendo del lugar también dependen las necesidades a satisfacer de la estructura. Un territorio sísmico no es lo mismo que uno con frecuencia de huracanes. Por lo tanto, la estructura es una característica que nos abre posibilidades a nuevas formas de diseño y al mismo tiempo la forma en cómo la estructura va a ser segura para las personas que habiten en esta.

martes, 27 de abril de 2010

Frank Gehry

Ganador del premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Creo que es la mejor forma de introducir al arquitecto Frank Gehry, la forma de sus trabajos, la capacidad de innovación en sus obras, y el poder hacer que formas tan extrañas en una primera impresión sean al mismo tiempo una hermosa composición. Cualquier persona puede dibujar o trazar curvas y líneas, pocos pueden realizar una composición, pero es el arquitecto quien es capaz de llevarlo a cabo y hacerlo funcional. Durante clase pudimos observar el proceso creativo y como se van construyendo las maquetas de las obras a llevarse a cabo, personalmente lo que más me atrajo fue la manera en cómo es un constante proceso de innovación sin temor a cambiar lo antes pensado, a pesar de ya haber pasado por varias etapas de creación. El museo Guggenheim Bilbao es una de la obras que Frank Gehry diseño, fue elegido mediante un concurso donde se quería de que el museo fuera uno de los edificios más significativos del siglo XX, donde la forma de arquitectura de Gehry caracterizada por su forma y recreación del entorno físico y cultural de una forma innovadora son los elementos que los llevan a diseñar dicha obra. Podemos observar en el museo Guggenheim de Bilbao que se utilizan materiales como el metal, la piedra y agua para revocar las fuerza, la independencia y la tradición industrial del país.
Museo Guggenheim Bilbao - Frank Gehry

miércoles, 21 de abril de 2010

Oscar Niemeyer

Oscar Niemeyer, un arquitecto tan sensible a la arquitectura que la entiende en toda su gradación. En su obra se encuentra la comprensión del lugar, la innovación de las formas, el servicio hacia los demás, la capacidad de expresar un pensamiento y unas ganas inagotables de superación.
Sus obras modernistas plantean un nuevo sentido y experimentan con la forma curva, tal cual como él decía: No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre e sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein.
Haciendo un pequeño y breve recuerdo de sus obras tenemos en sus inicios Pampulha, donde no solo podemos aprender de la arquitectura de la edificación, sino que nos enseña a siempre dar lo mejor de sí, que hubiera sido si dicha obra se hubiera realizado como cualquier otra, quien sabe pero puede de que más tarde no necesariamente lo hubiesen llamado para construir Brasilia. Más adelante la casa de las canoas nos muestra la comprensión de la naturaleza el construir pensando en el espacio sin modificarlo “en la casa de las canoas las líneas surgieron solas, la roca no se debía mover y crecieron los árboles culminando con la composición”. Finalmente Brasilia un lugar donde no hay montañas, donde el terreno es plano y la arquitectura de Oscar Niemeyer es la que crea el paisaje.

Catedral de Brasilia - Oscar Niemeyer
“no existe la arquitectura antigua o moderna sino buena o mala arquitectura” – Oscar Niemeyer
Congrso Nacional de Brasilia - Oscar Niemeyer

martes, 20 de abril de 2010

El Lugar


Museo Guggenheim - Nueva York - Frank Lloyd Wright




El lugar, característica indispensable a la arquitectura. No podemos dejar de lado el lugar ya que fuera cual fuera la obra o donde la construyamos siempre existirá un entorno que nos rodee, “estará ubicada en algún lugar”. El comprender el ambiente que nos rodea nos permite tener una mejor visión de que es lo que tiende a pedirnos. Anteriormente se hablo de la esencia de la arquitectura bueno parte de esa esencia se encuentra en poder entender lo que nos rodea y poder crear obras que se integren con el ambiente, donde la naturaleza se integra con la arquitectura haciendo parecer que el ambiente fue diseñado para construir dicha obra. Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos que mejor comprendía el entorno el decía que la arquitectura debiera parecer que siempre estuvo allí. Todas sus obras desde sus inicios han demostrado gran creatividad, pero de forma inteligente adecuando las ideas al ambiente, obras como la casa de las cascadas, el museo Guggenheim, Taliesin, etc. Son prueba fehaciente de su capacidad de comprensión hacia la naturaleza y los espacios urbanos.


El territorio (Termas de Vals)

Es sorprendente como la experiencia de ciertos arquitectos nos dejan lecciones, no solamente dictando conferencias o haciéndonos reflexionar con conceptos altamente importantes, sino que sus obras, su arquitectura, el entendimiento del lugar y el espacio hablan por ellas mismas casi como obligándonos a verlas, en dicho momento en el que la arquitectura habla por sí sola es porque es arquitectura. Las Termas de Vals fueron construidas en Suiza por el arquitecto Peter Zumthor en 1996, la armonía de dicho lugar con el ambiente nos permite entender la arquitectura en contexto y no solo como una edificación en medio de la nada. Se puede apreciar fácilmente como existe un recorrido y armonía entre ambiente y ambiente, como el uso adecuado de las luces transmite distintas sensaciones, la funcionalidad del lugar cumpliendo su objetivo, todo esto junto mezclado e integrado con el ambiente que lo rodea. “La arquitectura se realiza en un ambiente y depende del entendimiento del lugar”.


Termas de Vals - 1996 Suiza - Peter Zumthor

martes, 13 de abril de 2010

De la Medida de las Ideas

Si alguien dice que las ideas tienen dimensiones, se pensara que está loco de atar. Es la forma en cómo el texto da inicio a lo que en una primera fase parece tener algo de lógica, pero que al analizarlo se puede caer en cuenta que al trabajar con arquitectura las medidas se vuelven algo esencial, las cuales acompañan a las ideas.
La arquitectura es una labor creadora, pero esta para poder materializarse y llegar a transmitir las sensaciones deseadas debe estar acompañada de medidas, las cuales harán que la obra cumpla su función. Claramente en el plano estructural las medidas son primordiales para que la edificación no colapse. La luz es un factor que logra dar dinámica a los espacios pero que para funcionar de forma adecuada debe tener las medidas precisas. No podría darse fin al tema de la arquitectura y las medidas sin
hablar del hombre, ya que la arquitectura es hecha para el hombre y bajo sus medidas, si el hombre tuviera distintas proporciones la arquitectura cambiaria adecuándose a estas.
“la gravedad construye el espacio y la luz construye el tiempo… en resumen se trata de dominar a la luz y la gravedad a través de su definición con medidas precisas. Porque las ideas en arquitectura tienen medidas que se basan en las del hombre y el mundo”

El Panteon de Roma

domingo, 11 de abril de 2010

La esencia de la arquitectura (Espacio)

· Estructura
· Espacio
· Contexto
· Forma
· Función
Espacio
El espacio es un tema del cual se podría hablar ilimitadamente y del cual surgirían gran cantidad de definiciones, pero difícilmente una pueda describirlo en todas sus magnitudes. Puede que nos resulte extremadamente difícil definir el espacio debido a que es algo intangible, uno no puede tocar el espacio, incluso visualizar un espacio puede depender de varios factores, muros, techos, piso, etc. Pero ¿es eso lo único que conforma un espacio? Si retiramos dichos factores ¿aun existe el espacio?
El arquitecto Mies Van Der Rohe explica la idea de espacio de tal forma que nos hace más cercanos a este. Una de sus frases que es importante recordar es que “la arquitectura se sitúa en el espacio y a la vez contiene espacio” al analizar dicha frase nos damos cuenta de que en la arquitectura estamos siempre en contacto con el espacio y no solo eso, sino que trabajamos en él y al hacer obras arquitectónicas lo que realizamos es una serie de espacios. La gravedad y la luz son dos aspectos que también están presentes al momento de generar espacios, la gravedad es una fuerza natural que las estructuras deben tenerla presente y la luz permite que los ambientes puedan transmitir diversas sensaciones, que junto con el tiempo, podemos lograr una dinámica y no un ambiente monótono.
Pabellon Alemania - Montjuic Barcelona - Mies Van Der Rohe

Diseñar lo que no se ve para mostrar lo que no se construye - Mies Van Der Rohe

¿Qué es la vocación?

Inspiración con que Dios nos llama un estado.
Veinte aspectos de importancia:
· Vocación de servicio
· Obsesión por el detalle
· Capacidad para comunicar
· Observación de la realidad
· Sentido común
· Interés por el otro
· Se idealista, querer transformar el mundo para bien.
· Trabajo en equipo, toma de decisiones
· Inagotable capacidad de trabajo
· Paciencia
· Humildad
· Capacidad de nutrirse de todas las profesiones
· Buen gusto
· Capacidad para aprender de los demás
· Imaginación
· Interés de investigación
· Sutileza
· Trabajo = oportunidad
· Coherencia
· Capacidad de autocritica


Todas son características que no solo son de vocación, sino que se deben ir adquiriendo y mejorando. Debemos sentirnos identificados, porque este debería ser un pequeño reflejo de nuestro perfil. Desconectarnos de todo para poder realizar arquitectura no es abrumador es satisfactorio.

sábado, 10 de abril de 2010

Las Nuevas Fronteras de la Arquitectura

La charla en la clausura del congreso Otterlo nos invita a una reflexión altamente interesante y de gran importancia, en la que el arquitecto nos plantea una visión más profunda de la arquitectura, donde entenderla como una edificación estéticamente elegante no lo es todo sino que existe algo llamado esencia. Dicha esencia está vinculada en parte a la función que dicha obra va a llevar a cabo. El ejemplo que nos propone es ideal para poder entender este concepto de forma más clara, en el cual el colegio es un lugar diseñado para aprender, por lo tanto la edificación debe transmitirnos una sensación la cual nos brinde el deseo de recibir dichas enseñanzas. De esta forma la edificación cumple con el objetivo a desempeñar. Por otro lado, el entorno no nos debe de ser ajeno, este nos transmite posibilidades para llevar a cabo la obra, y sin dejar de ser innovadora, se puede crear espacios los cuales encajen armoniosamente con el entorno. Como la lectura nos explicaba, hay que pensar en la edificación como ella quiere ser. El concepto de esencia debería de ser usado en todo momento al ejecutar arquitectura, de esta forma lograríamos que lo estético no se solo bonito sino bello.
Fotografía de La Casa de la Cascada - Pensilvania, Estados Unidos - Frank Lloyd Wright

jueves, 8 de abril de 2010

Louis Kahn


Instituto Salk, La Jolla, California, USA tomada en febrero 9, 2004 por Jim Harper.
Tras pensar en cómo podría definirse la arquitectura, nos damos cuenta que no podemos quedarnos solo con lo teórico, por lo tanto es necesaria la parte practica y que mejor forma de aprender de la experiencia de otros arquitectos. Louis Kahn nos permite aprender de sus obras y también de su vida, mostrándonos la arquitectura y al arquitecto. En el video que pudimos observar en la clase, se aprecia en sus obras una armonía con el ambiente, es un arquitecto que comprende su entorno y la función a desempeñar. Nos muestra cómo es que a través de las obras uno puede lograr una permanencia ya aun habiendo dejado este plano, ya que la gente que hace uso de dicha edificación tendrá presente que no solo es concreto y un poco de acero sino que es arquitectura que permite ser disfrutada. Respecto a su vida, podemos ver que la dedicación que le prestaba a su trabajo era inagotable, nos demuestra que es de esta forma en cómo uno logra buena arquitectura y que uno la consigue mediante el trabajo y no mediante el conformismo.

Si hubiera que definir la arquitectura en pocas palabras, se diría que es la ponderadora creación de espacios.

Louis Kahn




martes, 6 de abril de 2010

Lo objetivo y lo subjetivo



En la arquitectura existen diversos factores los cuales podemos sintetizar, para su mayor compresión, en lo objetivo y lo subjetivo. Podria ser equivalente a lo artístico, subjetivo, y la ciencia , objetivo, donde en el primero es más libre e implica creación y en el otro existen patrones a seguir y muchas veces normas. Características:

Lo objetivo


Lógico
Racional
Ordenado
Parámetro
Mediciones
Experiencias
Leyes
Certezas
Conocimientos

Lo subjetivo



Analógico
Espontaneo
Libre
Arbitrario

Santa Cruz de Tenerife España - Santiago Calatrava

jueves, 25 de marzo de 2010

¿Qué es la arquitectura?


Es la distribución de espacios de una forma armónica y artística, que junto al diseño estructural logran crear ambientes de diferentes características que deben ser agradables para las personas que habiten en este. Es importante que la armonía también involucre a la naturaleza y tome en cuenta los gustos y diferentes estilos de vida de las personas para lograr el ambiente de su agrado. Finalmente se podrá transforma, innovar y crear novedosas edificaciones que permitan lucir y gustar de las diferentes formas de arquitectura. Teniendo como resultado una obra funcional en todas sus características: artísticas, acústicas, visuales, armoniosas, sensaciones, etc.

Carlos Echenique



En el siglo 19 aparece Eugene Viollet-Due (arquitecto restaurador de muchas de las obras de París) consideraba que la arquitectura o arte de construir edificios consta de dos partes igualmente importantes que son: la teoría y la práctica. La teoría abarca el arte, las reglas que heredaban de las tradiciones y la ciencia demostrada por fórmulas, mientras que la práctica era la perfecta adecuación de la teoría a los materiales, el clima y las necesidades por cubrir en cada caso.