domingo, 13 de junio de 2010

Conferencia: Festival de Arquitectura de Londres


Fueron tres los proyectos de arquitectura de la UPC que participaron en este festival y fueron reconocidos. En la conferencia se hablo de cómo es que fueron elaborados y el proceso que tuvo el proyecto tomando en cuenta los diferentes aspectos.
El museo de la memoria en Ayacucho fue uno de ellos en el que se explico el motivo por el cual era necesario un museo de la memoria, donde muy aparte de recordar la época del terrorismo y no olvidar nuestra historia para no permitir que se repita se quería resaltar lo importante que es la dignidad humana. Por la parte de la forma se decide realizarla en el cerro y con cierta parte bajo tierra como eran antiguamente las tumbas y sostenida por columnas que recordaban a las chulpas.
Otro de los proyectos fue el rediseñar la plaza de Ica, que luego del terremoto de hace uno años quedo bastante dañada. Se busco darle un uso más turístico y comercial en el cual en una de las esquinas contaba con un mirador.
Finalmente, se planteo un conjunto de viviendas para la comunidad Yagua en Iquitos, donde se tuvo en cuenta la forma en cómo viven, costumbres y cultura. De esta forma, se decide que las edificaciones tendrían como base la forma de las “chozas” del lugar, pero que al mismo tiempo debían de encajar en la naturaleza más aun siendo la selva el lugar de construcción. Finalmente deciden usar los elementos del lugar y intentar realizar arquitectura sostenible donde para las bases se utiliza material reciclado, el bambú cumple función estructural y puede ser extraído y replantado en la misma zona, el piso esta elevado para evitar la humedad y la distribución es semejante a la utilizada por la comunidad Yagua.

Renzo Piano

Centro de Cultura Noema
Renzo Piano es uno de los arquitectos más reconocidos en las últimas tres décadas. Sin embargo, nos muestra una gran humildad en todo momento, donde menciona que el arquitecto es antes constructor, pero también debe ser poeta y sobre todo humanista. Renzo Piano entiende que existe una necesidad por parte de la sociedad la cual puede ser solucionada con la arquitectura. Es uno de los arquitectos que comprende su entorno y no solo las necesidades actuales sino que sabe que se tiene que proyectar a futuro. Es de esta forma que vemos que en algunas de sus obras empieza a aplicar el concepto de arquitectura sostenible, la cual deberíamos de tener en cuenta en la arquitectura contemporánea, y por otra parte su arquitectura se asemeja y refleja como es su entorno.

Conferencia: Arquitecto José García Bryce


En los diferentes proyectos que el arquitecto ha realizado durante su trayectoria, nos menciona que el origen de la arquitectura no solo está en el arquitecto sino que también está en los usuarios. Es de esta forma que podemos ver que todos los temas que hemos tratado hasta el momento tienen lógica cuando nos damos cuenta que la arquitectura es un arte más complejo porque tiene vida que se la da quienes la usan. Por otra parte, nos recuerda que la arquitectura se encuentra en un ambiente como es el caso del conjunto habitacional Chabuca Granda, la cual tiene un sentido lineal y utiliza espacios internos para lograr una continuidad. En el caso de la iglesia se hace mención a la luz que nos ayuda a transmitir sensaciones pero la cual s posible gracias a las proporciones.
Finalmente la entrevista concluye con algunas preguntas de las cuales hare mención de las que más me agradaron.
¿Cómo será el futuro de la arquitectura peruana?
Eso realmente no lo sé porque depende de ustedes. Dándonos a entender que si se quiere seguir prosperando es nuestro deber empezar a interesarnos por cómo podríamos lograrlo y pensarlo desde ya para realmente estar preparados al momento de salir.
¿Qué es para usted arquitectura?
Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida.
¿Qué es para usted el proyecto?
Es el elaborar un conjunto de dibujos en los cuales la idea se realiza antes de que se construya por medio de símbolos así como el músico escribe una partitura antes de ser tocada.

martes, 25 de mayo de 2010

Paralelo Perú/Colombia


Conferencia: Giancarlo Mazzanti
La arquitectura que se ha ido generando en Medellín durante los últimos 10 años tiene dentro de uno de uno de sus propósitos el cambiar la forma de pensar de las personas. Medellín antiguamente era considerada una ciudad muy violenta, que como consecuencia muchas la de las personas que habitaban en dichas zonas sentían cierta vergüenza de residir allí. Es precisamente con los cambios y proyectos arquitectónicos que se busca que la población se sienta orgullosa del lugar donde viven sintiéndose representados por las obras arquitectónicas que se están llevando a cabo.
Otro de los aspectos, es que la multifuncionalidad en las edificaciones permite diferentes usos según los diferentes ambientes, donde el espacio público es altamente importante en todas las obras y el concepto muro como perímetro de un área se va difuminando, permitiendo de esta forma a los usuarios la integración de espacios internos con los externos (la naturaleza del lugar). Bajo este concepto una edificación puede cumplir una función recreacional y educativa al mismo tiempo, como es el caso de la Biblioteca España y otras.
Por otro lado, la arquitectura en sí de las edificaciones sintetiza dos importantes aspectos: el paisaje y la geografía. Ambos aspectos no pueden ser vistos de forma independiente, más bien deben ser vistos como una integridad. En el caso de la Biblioteca España, la geografía del lugar está rodeada de montañas las cuales forman parte del paisaje y se mezclan con los elementos naturales. De esta forma es que es pensado el diseño, donde se realiza bajo la forma de un cristal que surge de la tierra donde a lo lejos la estructura se va confundiendo con grandes formaciones rocosas. Otro caso, son los techos del coliseo que fueron diseñados en forma de levantamientos topográficos de la montaña, haciendo de esta forma alusión a la geografía del lugar, mientras parte del paisaje se puede ver representado en los muros tallados con laser en forma de hojas.
Finalmente, muchas de las obras fueron consultadas a los mismos pobladores antes de ejecutarse. Con esta intervención de la población (donde por medio de concursos y juegos intervienen los niños) se tiene una mejor idea de cómo es que la gente se va a sentir identificada. La arquitectura es responsable de que la población de cualquier zona se sienta identificada y siempre se busque la mejora en la calidad de vida.

El proyecto

Blue Crystal -Dubai
Tomar una definición de diccionario o tratar de entender el contexto de alguna situación desde una forma superficial seria lo más cómodo o sencillo. En el caso del proyecto se da esta situación, donde una descripción literal es el designio o pensamiento de ejecutar algo, pero que si uno puede tomarse un poco más de tiempo para analizar todo lo que engloba el proyecto se encontrara con una situación mucho más amplia e interesante. Una de las primeras condiciones que debemos tener en cuenta es que el proyecto es un proceso pero no solo constructivo, ya que es usado en diferentes campos como la música, medicina, etc. Es debido a esta situación que en un primer plano podríamos describir el proyecto de varias formas como podría ser la disposición de ejecutar algo de importancia, el planteamiento de una hipótesis, etapa preliminar del objetivo final y otras definiciones mas. De esta manera vamos obteniendo una forma un poco más completa, pero acercándonos un poco más a nuestro objetivo tendríamos que analizar más a fondo lo que sería el proyecto arquitectónico y porque es diferente. Si bien es cierto otra de las definiciones que podríamos encontrar en el diccionario es el conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería, pero en la arquitectura debemos entender que la obra que se va a realizar va a ser usada por un conjunto de personas que podría darse en el caso de una casa o departamentos en la que debemos de tomar en cuenta en ese proceso, que es el proyecto, el cómo realizarlo de tal manera para lograr el confort, pero si la obra a llevar acabo cumple un rol social en la que se va a realizar una obra con espacios públicos es muy importante saber cuál es la finalidad y entender el entorno en todo su contexto como costumbres, entorno natural, situación social y económica, etc. Es entonces en este punto que nos damos cuenta que la arquitectura desempeña un rol importante en la sociedad donde hay un interés por la mejora de la calidad de vida incentivando el progreso de la sociedad. En la conferencia de Paralelo se muestra como esta situación resalta de forma muy interesante.

viernes, 30 de abril de 2010

Sección Apuntes







Este es un pequeño apunte de la iglesia Virgen del Pilar en el ovalo Gutierrez, los otros son apuntes de Arequipa.









Salvatore Garau (Exposición)

Realizando un trabajo por Miraflores, al llegar a espaldas de la municipalidad me di cuenta que la sala de exposiciones se encontraba abierta, teniendo la oportunidad presente decidí entrar. La exposición era de Salvatore Garau, el estilo de sus obras tendía a lo abstracto sin embargo jugaba con una figura central fuerte y bien definida y un fondo que lo acompañaba causando diferentes sensaciones según la combinación de colores que usaba. A pesar de ser más fanático del surrealismo y no tanto del arte abstracto lo que más me agrado de sus obras era la forma en cómo mezclaba colores bastante fuertes y lograba transmitir una sensación, la forma en cómo arriesgaba a realizar dichas mezclas y luego transmitir diferentes sensaciones. El arriesgarse a cambiar los parámetros es algo que los arquitectos debemos tener presente para poder innovar.


Salvatore Garau - Ceremonia a Cahuachi