
Conferencia: Giancarlo Mazzanti
La arquitectura que se ha ido generando en Medellín durante los últimos 10 años tiene dentro de uno de uno de sus propósitos el cambiar la forma de pensar de las personas. Medellín antiguamente era considerada una ciudad muy violenta, que como consecuencia muchas la de las personas que habitaban en dichas zonas sentían cierta vergüenza de residir allí. Es precisamente con los cambios y proyectos arquitectónicos que se busca que la población se sienta orgullosa del lugar donde viven sintiéndose representados por las obras arquitectónicas que se están llevando a cabo.
Otro de los aspectos, es que la multifuncionalidad en las edificaciones permite diferentes usos según los diferentes ambientes, donde el espacio público es altamente importante en todas las obras y el concepto muro como perímetro de un área se va difuminando, permitiendo de esta forma a los usuarios la integración de espacios internos con los externos (la naturaleza del lugar). Bajo este concepto una edificación puede cumplir una función recreacional y educativa al mismo tiempo, como es el caso de la Biblioteca España y otras.
Por otro lado, la arquitectura en sí de las edificaciones sintetiza dos importantes aspectos: el paisaje y la geografía. Ambos aspectos no pueden ser vistos de forma independiente, más bien deben ser vistos como una integridad. En el caso de la Biblioteca España, la geografía del lugar está rodeada de montañas las cuales forman parte del paisaje y se mezclan con los elementos naturales. De esta forma es que es pensado el diseño, donde se realiza bajo la forma de un cristal que surge de la tierra donde a lo lejos la estructura se va confundiendo con grandes formaciones rocosas. Otro caso, son los techos del coliseo que fueron diseñados en forma de levantamientos topográficos de la montaña, haciendo de esta forma alusión a la geografía del lugar, mientras parte del paisaje se puede ver representado en los muros tallados con laser en forma de hojas.
Finalmente, muchas de las obras fueron consultadas a los mismos pobladores antes de ejecutarse. Con esta intervención de la población (donde por medio de concursos y juegos intervienen los niños) se tiene una mejor idea de cómo es que la gente se va a sentir identificada. La arquitectura es responsable de que la población de cualquier zona se sienta identificada y siempre se busque la mejora en la calidad de vida.