martes, 25 de mayo de 2010

Paralelo Perú/Colombia


Conferencia: Giancarlo Mazzanti
La arquitectura que se ha ido generando en Medellín durante los últimos 10 años tiene dentro de uno de uno de sus propósitos el cambiar la forma de pensar de las personas. Medellín antiguamente era considerada una ciudad muy violenta, que como consecuencia muchas la de las personas que habitaban en dichas zonas sentían cierta vergüenza de residir allí. Es precisamente con los cambios y proyectos arquitectónicos que se busca que la población se sienta orgullosa del lugar donde viven sintiéndose representados por las obras arquitectónicas que se están llevando a cabo.
Otro de los aspectos, es que la multifuncionalidad en las edificaciones permite diferentes usos según los diferentes ambientes, donde el espacio público es altamente importante en todas las obras y el concepto muro como perímetro de un área se va difuminando, permitiendo de esta forma a los usuarios la integración de espacios internos con los externos (la naturaleza del lugar). Bajo este concepto una edificación puede cumplir una función recreacional y educativa al mismo tiempo, como es el caso de la Biblioteca España y otras.
Por otro lado, la arquitectura en sí de las edificaciones sintetiza dos importantes aspectos: el paisaje y la geografía. Ambos aspectos no pueden ser vistos de forma independiente, más bien deben ser vistos como una integridad. En el caso de la Biblioteca España, la geografía del lugar está rodeada de montañas las cuales forman parte del paisaje y se mezclan con los elementos naturales. De esta forma es que es pensado el diseño, donde se realiza bajo la forma de un cristal que surge de la tierra donde a lo lejos la estructura se va confundiendo con grandes formaciones rocosas. Otro caso, son los techos del coliseo que fueron diseñados en forma de levantamientos topográficos de la montaña, haciendo de esta forma alusión a la geografía del lugar, mientras parte del paisaje se puede ver representado en los muros tallados con laser en forma de hojas.
Finalmente, muchas de las obras fueron consultadas a los mismos pobladores antes de ejecutarse. Con esta intervención de la población (donde por medio de concursos y juegos intervienen los niños) se tiene una mejor idea de cómo es que la gente se va a sentir identificada. La arquitectura es responsable de que la población de cualquier zona se sienta identificada y siempre se busque la mejora en la calidad de vida.

El proyecto

Blue Crystal -Dubai
Tomar una definición de diccionario o tratar de entender el contexto de alguna situación desde una forma superficial seria lo más cómodo o sencillo. En el caso del proyecto se da esta situación, donde una descripción literal es el designio o pensamiento de ejecutar algo, pero que si uno puede tomarse un poco más de tiempo para analizar todo lo que engloba el proyecto se encontrara con una situación mucho más amplia e interesante. Una de las primeras condiciones que debemos tener en cuenta es que el proyecto es un proceso pero no solo constructivo, ya que es usado en diferentes campos como la música, medicina, etc. Es debido a esta situación que en un primer plano podríamos describir el proyecto de varias formas como podría ser la disposición de ejecutar algo de importancia, el planteamiento de una hipótesis, etapa preliminar del objetivo final y otras definiciones mas. De esta manera vamos obteniendo una forma un poco más completa, pero acercándonos un poco más a nuestro objetivo tendríamos que analizar más a fondo lo que sería el proyecto arquitectónico y porque es diferente. Si bien es cierto otra de las definiciones que podríamos encontrar en el diccionario es el conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería, pero en la arquitectura debemos entender que la obra que se va a realizar va a ser usada por un conjunto de personas que podría darse en el caso de una casa o departamentos en la que debemos de tomar en cuenta en ese proceso, que es el proyecto, el cómo realizarlo de tal manera para lograr el confort, pero si la obra a llevar acabo cumple un rol social en la que se va a realizar una obra con espacios públicos es muy importante saber cuál es la finalidad y entender el entorno en todo su contexto como costumbres, entorno natural, situación social y económica, etc. Es entonces en este punto que nos damos cuenta que la arquitectura desempeña un rol importante en la sociedad donde hay un interés por la mejora de la calidad de vida incentivando el progreso de la sociedad. En la conferencia de Paralelo se muestra como esta situación resalta de forma muy interesante.